METAS:
El Ministerio de Adolescentes Existe para Glorificar a Dios
Durante los cuatro años que permanece en este ministerio, Lograr el Crecimiento del Adolescente en las Siguientes áreas:
Espiritual, Participación, Compañerismo, Familiar
I. Espiritual
A. Elaborar y desarrollar un programa de discipulado con los asistentes a la reunión de Adolescentes (Involucra: Devocionales, Memorización, Enseñanza, Consejería, Visitación, Evangelismo, Misiones)
B. Desarrollar Temas pertinentes a esta etapa para las predicas y clases los Sábados y Domingos
C. Evaluar el trabajo de los líderes y el progreso de los adolescentes.
II. Participación:
A. Involucrar y Supervisar a los adolescentes en la elaboración y ejecución de los programas para cada Sábado
B. Involucrar y Supervisar a los adolescentes en los programas del domingo cada Dos meses de la Iglesia.
C. Involucrar y Supervisar a los Adolescentes en los programas Especiales de la Iglesia (Semana Santa /Aniversario/Navidad)
D. Involucrar y Supervisar a los Adolescentes en las actividades con otras Iglesias. (Banquete/Intercambio de Programas/Comunión)
III. Compañerismo:
A. Desarrollar una vida de Compañerismo en el Adolescente, dejando atrás el egoísmo y el orgullo
B. Desarrollar un deseo de Servir a los demás antes que el ser servido
C. Desarrollar el compañerismo con hermanos de otras edades [niños, jóvenes, adultos]
IV. Familiar (Ef.6.1-4)
A. Dar Orientación y Consejo a los padres sobre la crianza de los hijos, y adolescentes.
B. Mantener buena comunicación con padres de los Adolescentes, y evaluar con ellos la vida espiritual de su hijo.
C. Fomentar el Desarrollo espiritual del Adolescente dentro de la Familia
Actividades Anuales
(Cíclicas para los cuatro años) para lograr Metas
I. Espiritual
1. Iniciar un proceso de Discipulado a todos los Integrantes del Ministerio
2. Llevar a Cabo 2 Retiros Espirituales por Año
3. Realizar un Viaje Misionero por año
4. Tener Desarrollado un Cronograma [Mensual/Bimestral/Trimestral/Anual] con los temas a Enseñar
5. Tener Reuniones Mensuales de Evaluación y Oración
II. Participación:
1. Reuniones domingos después del culto en la mañana con todo el grupo para ejecutar y “participar” las Actividades programadas.
2. Realizar por lo menos tres talleres al Año (Involucrarse actividades Iglesia) para participar en Semana Santa, Aniversario, Navidad.
3. Realizar Presentaciones del Ministerio Cada dos meses en la Iglesia. (Mostrar lo que se ha aprendido, los frutos en sus propias vidas, etc)
III. Compañerismo:
1. Realizar 2 Retiros/Paseos por año [Llevar a Cabo un retiro en Febrero Acampar en la Playa]
2. Realizar 3 Salidas como grupo [A Plaza Vea, Mall, playa, Centro]
3. Realizar 2 Cenas Anuales (una Abierta y otra Cerrada) [Realizar un Banquete el Viernes 18 o sábado 19 de septiembre dirigido a todas las Iglesias]
4. Un sábado al Mes desarrollar el culto en Casa de un Adolescente
5. En cada una de estas actividades mencionadas Involucrar a todos los hermanos de la Iglesia, y de esa forma desarrollar el compañerismo con ellos.
IV. Familiar
1. Programar y llevar a Cabo por lo menos 5 talleres para Padres durante el Año
2. Visitar por lo menos 4 Familias de los Adolescentes mensualmente
3. Desarrollar dos (2) Actividades en el año que Involucren Padres e Hijos
4. Fomentar el Discipulado Padre-Hijo